Moralon

Viajar por Galicia 2

Viajar por Galicia en busca de la mejor empanada

Contenidos del artículo

Viajar por Galicia siempre es una buena idea, pero hacerlo a través de su gastronomía tradicional lo convierte en una experiencia inolvidable.

En Moralon al dedicarnos a las empanadas gallegas a domicilio lo sabemos bien. Por eso, hoy te proponemos una ruta muy sabrosa. Una ruta que, además de recorrer paisajes espectaculares, te llevará a descubrir algunos de los pueblos más encantadores de Galicia a través de su especialidad más icónica: la empanada.

Con la llegada del verano, muchas personas se decantan por viajar por Galicia en sus vacaciones.  La razón de esto es que Galicia lo tiene todo: playas, historia, naturaleza y, por supuesto, buena comida. Por esta razón, queremos darte algunas ideas de qué localidades visitar, no solo por su belleza, sino también por sus emblemáticas empanadas. Y es que si algo une a los gallegos —además del amor por su tierra— es su pasión por las empanadas.

Viajar por Galicia con empanadas que cuentan historias

En primer lugar, hay que entender por qué la empanada gallega es tan especial. Su origen se remonta a siglos atrás. Probablemente ya en la Edad Media, los viajeros que solían recorrer Galicia llevaban consigo empanadas como comida fácil de conservar y transportar. Dado que la empanada gallega no solo es sabrosa, sino práctica.

Su masa protege el relleno y hace que conserve todo el sabor. Por ello, viajar por Galicia comiendo empanadas es, sin duda, una forma muy auténtica de descubrir sus sabores y costumbres.

Por otro lado, cada zona tiene su estilo. La razón de esto es la gran diversidad de ingredientes según la costa, la montaña o el interior. En consecuencia, no hay una sola empanada gallega, sino muchas, todas únicas y sorprendentes.

Ruta de la empanada para viajar por Galicia y conocer sus bellas localidades

A continuación, te dejamos nuestra selección de paradas imprescindibles si decides viajar por Galicia en busca de las mejores empanadas.

Viajar por Galicia 1

Viajar por la provincia de La Coruña

 

Santiago de Compostela (A Coruña):  Santiago es el corazón espiritual de Galicia. Pero, además, es un lugar perfecto para comenzar esta ruta. Puesto que es aquí donde puedes probar unas de las empanadas más típicas: la de zamburiñas o la de berberechos.

En particular, te recomendamos visitar el Mercado de Abastos, donde encontrarás empanadas frescas cada mañana. Además, mientras recorres sus calles empedradas, puedes disfrutar del olor a pan recién hecho.

Neda (A Coruña): Seguidamente, llegamos a Neda, considerada la cuna de la empanada de trigo. Esto es así porque aquí se celebra cada septiembre la Festa da Empanada. En ella, los hornos tradicionales son los protagonistas.

Además, puedes probar empanadas de bacalao con pasas, zorza o berberechos. Su tradición panadera tiene relación directa con el río y sus antiguos molinos.

Pontedeume (A Coruña): En la costa norte, encontramos Pontedeume, un lugar que destaca por su entorno natural y su empanada de berberechos con masa muy fina. Es por esto que muchos la consideran una de las mejores. 

Por otro lado, su cercanía con las Fragas do Eume te permite combinar naturaleza y gastronomía en un mismo día.

Viajar por la Provincia de Orense

 

Allariz (Ourense): Continuando la ruta para viajar por Galicia de empanada en empanada, Allariz es uno de los pueblos más pintorescos. Además de su encanto medieval, aquí puedes probar empanadas poco comunes, como la de anguilas, aunque hoy en día es más habitual encontrarla de zorza o carne.

Por esta razón, visitar Allariz es como saborear el pasado en cada bocado.

O Carballiño (Ourense): Aunque es famoso por su pulpo, este pueblo orensano guarda un tesoro menos conocido: la empanada de pulpo. Su masa, tanto de trigo como de maíz, es suave y sabrosa.

Además, si viajas por Galicia en agosto, no puedes perderte su Festa do Pulpo, donde la empanada también tiene un lugar destacado. Es decir, una parada obligatoria para los más curiosos del paladar.

Viajar por la provincia de  Lugo y Pontevedra

 

A Guarda (Pontevedra): En cambio, si lo tuyo es el pescado, no puedes perderte A Guarda. Aquí la empanada de lamprea es toda una institución.

Por otra parte, también son típicas las empanadas de marisco y sardinas. Además, puedes aprovechar para visitar el castro de Santa Trega, con vistas impresionantes al océano Atlántico.

Lugo (y alrededores): Lugo es sinónimo de buena comida. Es decir, aquí se come bien y mucho. Por lo tanto, sus empanadas no podían ser menos.

En particular, las empanadas de liscos, chorizo o bacalao están entre las más demandadas. Además, al pedir una caña en cualquier bar del centro, probablemente te la sirvan con una porción de empanada. Puesto que la tradición del tapeo está muy viva.

Moaña y Bueu (Pontevedra): Por último, en la ría de Pontevedra, Moaña y Bueu ofrecen empanadas innovadoras sin perder la esencia. Aquí se utilizan ingredientes como mejillones, chocos o incluso algas codium.

La masa de millo (maíz) les da un sabor especial. Sin duda, una fusión perfecta entre mar y tierra, tradición y modernidad.

Viajar por Galicia 11

Viajar por Galicia y descubrir lo que hace única a la empanada gallega

A continuación, te explicamos por qué la empanada gallega es tan especial y por qué merece protagonismo al viajar por Galicia.

Por un lado, su masa puede variar: de trigo, de maíz, hojaldrada, integral… En cambio, sus rellenos dependen de la zona: mariscos, carnes, pescados o vegetales.

Pero además, muchas se preparan en hornos de leña, siguiendo recetas familiares. Además cada casa gallega guarda su secreto. Por lo tanto, no encontrarás dos empanadas iguales, aunque se parezcan.

Sin duda, la empanada gallega es un símbolo de identidad culinaria que no solo se come: se comparte.

Consejos útiles para viajar por Galicia

Viajar por Galicia implica ir preparado para todo. Pero, si vas en busca de empanadas, hay algunos consejos que te pueden ayudar.

En primer lugar, no dudes en probarla tanto caliente como fría. De hecho, al día siguiente, muchas veces mejora. Por ello, llevar una porción en la mochila es casi una obligación.

Además, lleva siempre un cuchillo y unas servilletas. A pesar de lo rústico, hay que mantener cierto orden. Igualmente, te recomendamos parar en mercados y preguntar a los locales.

Los gallegos saben cuál es “la buena”, por eso, si ves una cola frente a una panadería, probablemente has llegado al lugar adecuado. Por lo tanto, no lo pienses: entra, compra y prueba.

Una ruta para saborear Galicia bocado a bocado

Viajar por Galicia es sumergirse en paisajes, tradiciones y sabores que perduran en la memoria. Por ello, recorrerla empanada en mano no es solo un placer gastronómico. Dado que es también una manera de entender mejor su cultura, su gente y su historia. Cada mordisco cuenta una historia, cada receta familiar transmite el sabor de lo bien hecho.

En Galicia, el viaje más sabroso siempre empieza con una empanada… y nunca se sabe dónde acaba.

¿No puedes viajar por Galicia? En Moralon llevamos su sabor hasta tu casa

Si eres de los que no tienen la suerte de poder viajar por Galicia, pero te encantaría disfrutar de una auténtica empanada gallega artesanal, en Moralon te lo ponemos muy fácil.

Visita nuestra tienda online, donde podrás elegir entre una gran variedad de empanadas artesanales a domicilio. Todas están elaboradas con mimo, siguiendo recetas tradicionales, y usando ingredientes de primera calidad.

Además, puedes recibir tu pedido directamente en casa en 24 horas, o indicarnos la fecha que mejor te venga. Porque creemos que la tradición debe llegar a todos los rincones y todo el mundo merece disfrutar del sabor de Galicia, sin importar dónde esté.

Así que, tanto si viajas por Galicia… como si te quedas en casa: que no te falte una buena empanada. ¡Buen provecho y buen viaje!

¡Recibe nuestros artículos y novedades!