Moralon

Empanada gallega. OrĂ­genes e historia - MORALON - 11

Empanada gallega. OrĂ­genes e historia de un sĂ­mbolo de Galicia

Contenidos del artĂ­culo

Si hay un plato que simboliza la gastronomĂ­a de Galicia, ese es, sin duda, la empanada gallega.

Este plato tradicional, que ha pasado de generación en generación, es uno de los mås representativos de la región y se ha convertido en una auténtica delicia para el paladar.

Pero, ÂżcuĂĄl es la historia detrĂĄs de la empanada gallega? En Moralon, al vender empanadas gallegas a domicilio directas desde Galicia, conocemos muy bien este maravilloso plato. Y por ello, en este artĂ­culo trataremos de contarte todo sobre ellas.

¥Esperamos que te guste y que con él la aprecies todavía mucho mås!

OrĂ­genes de la empanada gallega

 

La empanada gallega tiene una historia muy antigua. Se cree que su origen se remonta a la época de los celtas, cuando estos habitaban la región.

En aquel entonces, la empanada era un plato de pan relleno de carnes y otros ingredientes que se cocía en el horno. La receta se fue modificando a lo largo de los años y se fue adaptando a los gustos de los distintos pueblos que habitaban la región.

Empanada gallega orĂ­genes e historia - 2

Se piensa tambiĂ©n que los romanos tuvieron mucho que ver en su origen. Pues, la palabra empanada proviene del latĂ­n “panis” que significa pan, y “impanare” que significa meter dentro.

Por lo tanto, la empanada originalmente era un pan relleno que se cocinaba en el horno y se llevaba a los campos como alimento para los trabajadores.

En Galicia, la empanada es un plato muy arraigado y se considera uno de los platos mĂĄs emblemĂĄticos de la gastronomĂ­a gallega.

Se cree también que la empanada gallega llegó a Galicia a través de los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela en la Edad Media. Estos peregrinos, que recorrían largas distancias a pie, llevaban consigo comida que podía aguantar varios días y la empanada era perfecta para ello.

Con el tiempo, la empanada gallega se fue adaptando a los ingredientes que habĂ­a en la regiĂłn y se convirtiĂł en un plato muy versĂĄtil que se podĂ­a rellenar con prĂĄcticamente cualquier cosa. Los rellenos mĂĄs comunes son los de carne, pescado, verduras o marisco.

La evoluciĂłn de la empanada gallega

 

La empanada gallega ha ido evolucionando con el tiempo. En la Edad Media, se empezaron a utilizar ingredientes como el pimiento, la cebolla y el tomate para elaborar el relleno.

A finales del siglo XIX, el uso de la masa de pan se empezĂł a sustituir por la masa de hojaldre. AdemĂĄs, se empezaron a utilizar ingredientes como el atĂșn y la sardina para el relleno.

Hoy en dĂ­a, la empanada gallega es uno de los platos mĂĄs populares de Galicia y se puede encontrar en cualquier parte de la regiĂłn. La receta tradicional se elabora con masa de pan y un relleno que suele incluir carne de cerdo, cebolla, pimiento y tomate.

Sin embargo, existen muchas variaciones de la receta, y es posible encontrar empanadas gallegas rellenas de marisco, pulpo, bacalao, zamburiñas, etc.

Empanada gallega orĂ­genes e historia - 3

Su importancia en la cultura gallega

 

La empanada gallega es un elemento muy importante en la cultura gallega. En las fiestas populares, es frecuente encontrar puestos donde se venden empanadas de diferentes tipos.

Ademås, en muchos hogares gallegos, se elabora la empanada para celebrar reuniones familiares y eventos especiales. La empanada gallega también es un plato muy valorado en el turismo gastronómico, y muchos restaurantes ofrecen este plato en su carta.

Variedades de empanadas gallegas

En Galicia existen muchas variedades de empanadas, cada una con su propia receta y peculiaridades. Algunas de las mĂĄs populares son:

  • Empanada de atĂșn: Los ingredientes mĂĄs habituales son el atĂșn o bonito fresco, cebolla, pimiento rojo, tomate, ajo, perejil, aceite de oliva, huevos y una masa de harina, agua, aceite y sal. Todo ello se mezcla y se hornea hasta que la masa estĂ© dorada y crujiente. 
  • Empanada de carne: Los ingredientes son la carne de ternera, cerdo o una mezcla de ambas, cebolla, pimiento, ajo, tomate, aceite de oliva, huevos y una masa de harina, agua, aceite y sal. La carne se cocina previamente y se mezcla con las verduras y los huevos antes de ser envuelta en la masa y horneada.
  • Empanada de xoubas: Se elabora con sardinas pequeñas que se cocinan con cebolla, pimiento y tomate. Se suelen cocer en agua con sal y se desespinan antes de rellenar la empanada.
  • Empanada de lacĂłn con grelos: Se elabora con lacĂłn, un tipo de jamĂłn curado, y grelos, una verdura tĂ­pica de Galicia. Se suele cocer el lacĂłn durante varias horas y luego se desmenuza y se mezcla con los grelos.
  • Empanada de berberechos: Se elabora con berberechos, una variedad de moluscos muy comĂșn en Galicia. Los berberechos se cocinan con cebolla y pimiento y se mezclan con una salsa de tomate casera.
  • Empanada de zamburiñas: Se elabora con zamburiñas, otro tipo de moluscos muy comĂșn en Galicia. Las zamburiñas se cocinan con cebolla y pimiento y se mezclan con una salsa de tomate casera.
  • Empanada de bacalao: Se elabora con bacalao desalado y se mezcla con cebolla, pimiento y tomate. Se suele cocer el bacalao en agua durante varias horas para que quede jugoso.

Cómo hacer una auténtica empanada gallega

Si quieres probar la auténtica empanada gallega, te dejamos a continuación una receta para que la puedas elaborar en casa:

Ingredientes:

  • 500 gramos de harina
  • 250 ml de agua
  • 100 ml de aceite de oliva
  • Sal
  • 1 huevo

Para el relleno:

  • 1 kilo de carne de cerdo (preferiblemente costilla)
  • 4 cebollas
  • 2 pimientos verdes
  • 2 pimientos rojos
  • 2 tomates
  • Aceite de oliva
  • Sal

PreparaciĂłn:

  1. En un recipiente, mezcla la harina con una pizca de sal y añade el agua y el aceite. Amasa todo hasta que obtengas una masa homogénea. Deja reposar la masa durante unos 30 minutos.
  2. Mientras tanto, prepara el relleno. Corta la carne de cerdo en trozos pequeños y sofríe en una sartén con aceite de oliva. Cuando esté dorada, añade la cebolla y los pimientos previamente cortados en trozos pequeños. Sofríe todo durante unos 15 minutos.
  3. Añade los tomates pelados y picados y sazona al gusto. Cocina durante unos minutos mås, hasta que el relleno esté bien hecho.
  4. Precalienta el horno a 200 grados Celsius.
  5. Divide la masa en dos partes iguales y extiéndelas con un rodillo. La masa debe quedar fina, pero no tanto como para que se rompa al manipularla.
  6. Coloca la primera mitad de la masa en una bandeja de horno y rellena con la mezcla de carne y verduras.
  7. Coloca la segunda mitad de la masa encima y presiona los bordes para cerrar la empanada. Haz unos cortes en la parte superior de la masa para que el vapor pueda escapar.
  8. Bate el huevo y pinta la superficie de la empanada con él.
  9. Hornea durante unos 45 minutos, hasta que la empanada esté dorada.
  10. Sirve caliente o frĂ­a, segĂșn prefieras.
Empanada gallega orĂ­genes e historia - 4

Tipos de masa para la empanada gallega

La masa de la empanada gallega es uno de los elementos mĂĄs importantes del plato, ya que su textura y sabor pueden marcar la diferencia.

Existen varios tipos de masa, cada una con sus propias caracterĂ­sticas y adecuada para diferentes tipos de rellenos.

La mĂĄs tradicional es la de harina de trigo, que se utiliza para la mayorĂ­a de las empanadas. Esta masa es muy fĂĄcil de trabajar y se puede estirar con un rodillo hasta obtener el grosor deseado.

La masa de trigo es ideal para los rellenos mĂĄs jugosos, ya que absorbe muy bien los jugos del relleno y evita que la empanada quede seca.

Otra masa muy popular es la de maĂ­z, conocida como “masa de millo”. Se elabora a partir de harina de maĂ­z y agua y se amasa hasta obtener una textura suave y manejable.

La masa de maĂ­z es perfecta para los rellenos mĂĄs secos, pues es mĂĄs resistente y evita que el relleno se escape durante la cocciĂłn.

También existe la opción de hacer una masa de mezcla, utilizando tanto harina de trigo como harina de maíz. Esta es ideal para los rellenos con un sabor intenso, pues su textura suave y crujiente permite que el sabor del relleno se aprecie mejor.

Elegir la masa adecuada para la empanada gallega es fundamental para lograr un resultado óptimo. La de harina de trigo es la mås utilizada, pero la de maíz y la de mezcla también son excelentes opciones dependiendo del tipo de relleno.

CaracterĂ­sticas nutricionales de la empanada gallega

La empanada es una comida completa que puede contener una gran variedad de ingredientes, lo que hace que su valor nutricional varĂ­e segĂșn el tipo de relleno que se utilice.

Por lo general, la empanada gallega suele estar compuesta por carne, pescado, verduras y huevo, todo ello envuelto en una masa de harina.

Estos ingredientes aportan una gran cantidad de proteĂ­nas, vitaminas y minerales, lo que hace que la empanada gallega sea una comida muy completa y equilibrada desde el punto de vista nutricional.

Ademås, la empanada gallega también puede ser una fuente importante de carbohidratos, ya que su masa suele estar elaborada con harina de trigo o maíz, que son alimentos ricos en este nutriente.

MORALON - Empanada gallega de lomo y chorizo - 1

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la empanada gallega es una comida rica en calorĂ­as, por lo que se recomienda consumirla con moderaciĂłn.

La empanada gallega es una comida completa y equilibrada desde el punto de vista nutricional, gracias a los ingredientes que contiene. 

Si se combina con una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable, la empanada gallega puede formar parte de una alimentaciĂłn saludable y variada.

La empanada fuera de Galicia

 

Aunque la empanada gallega es un plato tĂ­pico de Galicia, su popularidad ha traspasado las fronteras de la regiĂłn.

En España, es posible encontrar empanadas gallegas en cualquier parte del país. Ademås, en otros países como Argentina, Chile y Uruguay, donde existe una importante comunidad gallega, la empanada gallega es muy popular.

Sin duda, es un alimento que se ha convertido en un plato sencillo pero muy apreciado a nivel internacional, adaptĂĄndose a cada paĂ­s segĂșn sus propias costumbres.

Consejos para disfrutar de una buena empanada gallega

 

Si quieres disfrutar de una buena empanada gallega, te recomendamos que la pruebes donde se elabore de forma tradicional y con ingredientes de calidad. AdemĂĄs, es importante que estĂ© reciĂ©n hecha, para que la masa estĂ© crujiente y el relleno jugoso.

Otro consejo es probar diferentes tipos de empanadas gallegas, ya que existen muchas variedades y cada una tiene su propio sabor y textura.

Indudablemente, ir a Galicia a saborearla es la mejor de las opciones. Pero, como muchas personas no pueden acudir a Galicia de forma habitual, también puede disfrutarse directamente en casa. Para ello, en Moralon ponemos a tu disposición el mejor surtido de auténticas empanadas gallegas a domicilio, que podrås recibir en solo 24 horas.

Las elaboramos en Pontevedra de forma totalmente artesanal y siguiendo la receta tradicional de siempre, con los mejores ingredientes. El mimo y amor que ponemos en cada una de ellas las hace realmente Ășnicas, como asĂ­ atestiguan miles de clientes de todos los lugares.

Si te apetece disfrutar de una auténtica y exquisita empanada gallega, no dudes en visitar nuestra tienda online y elegir la que mås te guste.